El 
Colectivo 100 fuentes ya 
ha fijado la fecha para la segunda jornada de voluntariado. La actividad
 tendrá lugar la mañana de este próximo sábado 21 de marzo y consistirá 
en limpiar la Fuente de los Frailes y adecentar su entorno para 
facilitar su uso. También aprenderemos de dónde viene el agua de esta fuente y por qué no es tan calcárea. Puedes bajarte el cartel de la actividad 
de este enlace. Hemos quedado 
en la Plaza Mayor de Cifuentes (Guadalajara) a las 10 de la mañana, donde nos agruparemos y luego iremos andando hasta la fuente, que está a poco más de 650 m. Recomendamos llevar guantes, ropa de faena y calzado adecuado. Si tienes tijeras de podar, tráetelas. Al acabar tomaremos un aperitivo.
La primera jornada de voluntariado en fuentes tuvo lugar el pasado sábado 27 de diciembre de 2014 en la Fuente de la Perejila. Puedes ver unas cuantas fotos de aquella "hacendera" 
en este enlace. La experiencia fue muy buena y muchos repetiremos. Bueno, hizo bastante frío hasta mediodía que el sol empezara a calentar... aunque es innegable que la intensa actividad y el caldito ayudaron.
El 
Colectivo 100 fuentes se 
constituyó el pasado mes de octubre de 2014 por un grupo de personas de 
Cifuentes, con el objetivo de inventariar y conservar los manantiales y 
fuentes del municipio. La idea original la plantearon Angelines y 
Fuensanta (mira el 
blog del pasado 18 de septiembre)
 y  consiste en demostrar la existencia de más de 100 fuentes y 
manantiales en el entorno de Cifuentes, con la pretensión de que sigan 
cumpliendo con su función, dentro de lo posible.
  | 
| Este 21 de marzo de 2015 nos dedicaremos a la Fuente de los Frailes.  | 
El proyecto del 
Colectivo 100 fuentes
 parte de la realización de un inventario exhaustivo (todavía en marcha)
 y la posterior señalización y difusión de las fuentes y 
manantiales del entorno de Cifuentes mediante rutas. Para ello están 
preguntando a personas mayores y 
pateándose el campo con ellas, pues algunos de estos lugares ya estaban 
casi perdidos. Por ahora llevan más de 70 fuentes y ya han publicado un 
folleto con tres rutas para visitar algunos 
puntos que ya tienen señalizados, pero la labor es ardua y todavía queda
 mucho por hacer. La idea es excelente, sobre todo si queremos seguir 
disfrutando de este patrimonio natural y cultural que hemos heredado y 
que en muchos casos se encuentra en peligro de desaparecer. Unos cuantos
 entusiastas ya estamos colaborando en el proyecto, formando parte del 
colectivo y dispuestos a colaborar en las jornadas de voluntariado. 
Desde este blog animo a
 todas las personas interesadas a que se unan en las tareas para hacer 
el seguimiento, contribuyendo a limpiar y recuperar lo que es de todos
Existe también la posibilidad de hacerse 
padrino o madrina de una fuente.
 Consiste en escoger una fuente o manantial y hacer su seguimiento 
periódico, comprobando que se encuentra en funciones, y avisando al 
Colectivo 100 fuentes
 en caso de que surja algún problema (colmatación, exceso de vegetación,
 vandalismo, etc.). Si tienes interés en formar parte activa del 
colectivo, ser madrina o padrino, y estar al tanto de las actividades, 
escribe a 
colectivo100fuentes(arroba)gmail.com
¡Nos vemos este sábado 21 de marzo!
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario