Próximas actividades

Próximas actividades: Camino de la Lana (sábado 19 de octubre); Feria tradicional de Cifuentes (viernes 25 a domingo 27 de octubre); Fiesta de Santa Catalina de Ruguilla (sábado 23 y domingo 24 de noviembre).

01/10/2025

Crónica de la XIII Marcha por el Camino Real de Carrascosa a Trillo

El pasado sábado 20 de septiembre de 2025 tuvo lugar la 13ª Marcha Reivindicativa por el Camino Real de Carrascosa a Trillo. Como en años anteriores, l@s vecin@s de Carrascosa de Tajo y Trillo, junto con amig@s de pueblos aledaños y gente solidaria, recorrieron el antiguo camino que une estos dos pueblos, pasando junto al Monasterio de Santa María de Óvila.

La primera foto corresponde al grupo de caminantes entrando hacia el Monasterio de Óvila, en la finca de Santa María de Óvila. Unos procedían de Trillo y Valderrebollo, otros llegaban desde Sotoca, y otros desde Carrascosa de Tajo. En total participaron 36 personas, en un día muy luminoso y con agradable temperatura inicial, que luego iría subiendo en la marcha de regreso.


Foto 1: Por el camino descubrimos que faltan mojones o están recolocados.

El objetivo de la marcha es mantener y asegurar el uso libre del camino vecinal, como bien de uso público que es. El año 1996, el propietario de la finca valló el perímetro, cerrando los accesos sin respetar la propiedad pública de los caminos. Después de varios conflictos y litigios, en 2007, una sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia confirmó la titularidad pública "inalienable, imprescriptible e inembargable" de los caminos que había vallado. Por lo tanto, el propietario debe facilitar el acceso a los caminos que atraviesan la finca, colocando puertas en el vallado que permitan tanto la libre circulación para el uso del camino público, como el derecho del propietario a evitar la salida de sus animales. Hay multitud de formas de hacerlo y con esta marcha reivindicativa sólo se pretende asegurar que el camino público permanece transitable y el propietario mantiene el aprovechamiento de su finca.


Foto 2: Otro mojón cambiado de sitio y recolocado en el borde del camino.

Por el camino recorrido desde Carrascosa encontramos bastantes cambios del camino original, con nuevas vallas que interrumpen el camino, y mojones rotos o desplazados de su situación original, con lo que ya no responden al lugar georreferenciado de su colocación inicial (véanse las fotos y 2).

 

Foto 3: Nuevas alambradas y puertas jalonan el camino que conocemos de años anteriores.

Además, en el nuevo camino que han trazado en la finca para el uso público... (1) han recolocado los mojones que había antes, situándolos de nuevo de nuevo en su proximidad, (2) han colocado también numerosas alambradas que interrumpen el camino real, (3) han situado pasos canadienses en las nuevas puertas de acceso, atravesadas por el nuevo camino, y que en conjunto abarcan una gran extensión de terreno totalmente vallado (véase la foto 3). En muchos casos, los mojones están claramente rotos o volcados en el borde del nuevo camino (fotos 4, 5 y 6).


Foto 4: Ejemplo de mojón roto (destruido) junto al camino a Trillo.

Foto 5: Mojón volcado junto al camino a Trillo.

Foto 6: Restos de un mojón destruido junto al camino.


Otra muestra de la desidia con la que se mantienen los restos del Monasterio se refleja en la foto 7, donde se aprecia cómo las lluvias (o las intenciones) han borrado el cartel donde se mostraba el croquis y las características del antiguo Monasterio, protegidas como Bien de Interés Cultural, aunque más empleado como granero y almacén que lo que contemplamos en visitas anteriores, cuando aún vivía el propietario, Julio Rueda.

Foto 7: Panel explicativo del Monasterio de Óvila y su interesante historia.


Por otra parte, la bóveda que cubre la sala donde Luisa nos contaba la historia del Monasterio, se encuentra muy deteriorada. Las fuertes lluvias de la primavera y el otoño de 2024 han hecho su trabajo y hay muchos bloques de piedra, de los que coronan la bóveda de dicha sala, que se encuentran en peligro de desprendimiento. Ante el riesgo inminente, Luisa se vio obligada a dar sus explicaciones en el exterior (foto 8).

Foto 8: Luisa explica junto al edificio en ruina inminente.

En conclusión, y por lo que pudimos deducir a partir de las nuevas intervenciones recientemente realizadas por el propietario, están cambiando el trazado original del "Camino Real" (camino público) de Carrascosa de Tajo a Trillo, modificando el trazado a su antojo y conveniencia. El resultado es un nuevo camino y un nuevo vallado con pasos canadienses (suelo de entrada/salida con barras para evitar el paso de bóvidos y cérvidos) y "alambradas" (paneles de mallazo soldado) sujetas con alambre. Para ello han modificado la situación de los mojones, manteniendo su apariencia cerca del nuevo camino. La presencia de mojones rotos y caídos obliga a exigir una revisión técnica de su situación original, visibilidad y estabilidad de fijación al terreno.

Gracias a Pablo por las fotos y textos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario