Un aspecto importante del patrimonio natural del que disfrutamos sin 
darnos cuenta es todo lo que vemos en el cielo nocturno, o sea, las 
estrellas, los planetas y nuestro satélite la Luna. También lo que vemos
 menos frecuentemente, como las "estrellas fugaces" y los cometas. 
Aparte, claro está, del Sol, sin el cual la vida en la Tierra no habría 
podido surgir y ahora no estaría yo aquí contandoos nada...
  | 
| Nuestro planeta la Tierra es sólo una ínfima parte del sistema solar. | 
El año 2009 fue declarado por la UNESCO como Año Internacional de la 
Astronomía, y una de las actividades que se promovieron entonces con 
motivo de ello fueron charlas divulgativas.
  | 
| Los eventos celebrados descubrieron para muchos un mundo espectacular en el firmamento nocturno. | 
Después de haber estado trabajando cuatro años en el Laboratorio de 
Geología Planetaria del Centro de Astrobiología (2000 a 2003), había 
comprobado que todavía hay muchas personas que no saben qué son las "estrellas 
fugaces" y cuál es su origen. Es más, a pesar de ser relativamente 
predecibles y de su interesante relación con el origen del sistema 
solar, demasiadas personas siguen creyendo en su carácter mágico y 
esotérico, sin conocer los espectaculares procesos asociados a su 
formación. Un regalo de la naturaleza de esas proporciones no merece ser
 ignorado.
  | 
| Cielo nocturno con una perseida, desde el Torcal de Antequera (Málaga) | 
Decidí entonces preparar una presentación digital y ofrecer una charla 
audiovisual a quien estuviera dispuesto a ver y escuchar sobre el tema. 
El resultado han sido las 14 presentaciones que he dado los últimos 7 
años en la zona:
Bueno, pues como véis, este año 2016 también toca, y además por partida 
doble: nos vemos el jueves 11 en la plaza de Gualda, y
 el viernes 12 en el frontón de Morenilla. Ambas serán a las 11 de la 
noche, y luego, al acabar la charla, iremos a un claro cercano a ver la 
"lluvia de estrellas fugaces" en directo. No olvides traer algo de ropa 
de abrigo, una esterilla para 
tumbarte, una almohada o cojín, y muchas ganas de disfrutar. ¡Os 
esperamos!
Documentación:
- 
Cartel de la charla de 2016 en PDF (para que lo podáis reenviar e imprimir) (15 Kb)
 
- 
Folleto sobre los asteroides (1,45 Mb) ¿Tienen alguna relación con los meteoritos?
- 
Folleto sobre astronomía vs astrología (1,07 Mb) ¡Ah! Pero... ¿no es lo mismo?
- 
Video sobre las Perseidas y su observación este año.
  | 
| Cartel de la actividad para este verano de 2016. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario