Por tercer año consecutivo, este pasado sábado 17 de octubre de 2015 
hicimos un recorrido por
 el ramal del camino a Santiago conocido como Camino de la Lana, que 
viene de Valencia y Alicante y que, pasando por Cuenca y Atienza, se une
 en Burgos al camino principal que viene de Francia hacia Santiago. Como
 en la ocasión anterior, el objetivo de esta actividad es dar a conocer 
el tramo correspondiente al 
municipio de Cifuentes, entre Trillo y Las Inviernas (Guadalajara).
  | 
| Gracias a todas las personas que ayudaron con el desayuno, y en especial a Conchi.  | 
  | 
| Un chocolate calentito: lo mejor para empezar una mañana fría y con camino por delante. | 
  | 
| Sobre el puente medieval de Gárgoles de Abajo, Luisa explica el trazado del Camino de la Lana. | 
  | 
| Saliendo de Gárgoles de Abajo hacia la antigua fábrica de papel.  | 
A las 9 de la mañana, sorprendentemente puntuales, comenzamos el sellado de cartillas, y nos colocamos los "pines" que la Asociación Alcarreña de Amigos del Camino de Santiago nos había traído. Después de un reconfortante desayuno en Gárgoles
 de Abajo (
chocolate y bizcochos, zumos y bollería
variada, por gentileza del Ayuntamiento de Cifuentes y de la EATIM de Gárgoles
de Abajo), visitamos su iglesia y puente medieval sobre el río 
Cifuentes (que aquí también conocen como río Negrillo). A continuación, tomamos el camino hacia Gárgoles de Arriba, donde visitamos 
la iglesia
, la cueva-bodega de la familia de María Recuero (a quien damos las
gracias por enseñárnosla) y la ermita de San Blas, así como las formaciones de toba 
caliza que han abastecido de material constructivo.
  | 
| Entre Gárgoles y Gargolillos, se van haciendo grupillos... | 
 
  | 
| Por la vega del río Cifuentes y con las Tetas de Viana al fondo. | 
  | 
| Enrique trata de explicar la historia geológica de la zona. | 
  | 
| Preparándonos para la foto de grupo en la iglesia de Gárgoles de Arriba. | 
  | 
| Este año 2015 nos hemos juntado casi 80 personas. | 
  | 
| Subiendo hacia El Tobar.  | 
  | 
| Enrique nos cuenta el origen de las tobas. | 
  | 
| La Balsa de Cifuentes aseguraba la disponibilidad de agua corriente para el antiguo molino harinero. | 
De allí continuamos a
 Cifuentes con paradas breves en La Balsa y sus manantiales, la ermita del Hospital del Remedio, y por último el pórtico de Santiago de la iglesia de El Salvador.
  | 
| La ermita y el hospital del Remedio han dado cobijo a numerosos peregrinos. | 
  | 
| Luisa nos cuenta el significado de las figuras en el Pórtico de Santiago. | 
  | 
| Llegando a Moranchel. | 
  | 
| Haciendo cola para las migas de Conchi. ¡Qué buenas! | 
Finalizamos en 
Moranchel, donde nos esperaban dos grandes sartenadas de migas ofrecidas por el Ayuntamiento, y de
vino y licor ofrecidos por participantes de 
Cifuentes y 
Morillejo respectivamente.
Por la tarde, visitamos los trampantojos de Asun Vicente y la iglesia de Moranchel, 
donde nos cantaron unas coplas dedicadas al peregrino que recorre estos 
caminos y que 
hacen referencia a los lugares visitados en este tramo y al problema del
 abandono del pastoreo de ganados y de los caminos (puedes ver la letra 
en este enlace).
  | 
| Enrique nos cantó sus coplas al peregrino del Camino de la Lana. | 
Gracias a todas las personas que ayudaron en la logística y desarrollo de la actividad, que han hecho posible la jornada, y que gracias a ellos hemos podido disfrutar de un desayuno y comida excelentes y de un día tan agradable. Y en especial a Conchi, José Luis Tenorio, Marco y Teresa de Cifuentes, a Gloria, alcaldesa de Gárgoles de Abajo, y a Rafita, alcalde de Moranchel. Gracias a los vecinos y vecinas, a José Luis Bartolomé, presidente, y otros miembros de la Asociación Alcarreña de Amigos del Camino de Santiago, a peregrinas y peregrinos, y en general a todos los participantes. Y también gracias por las fotos a Eduardo y Luisa, a Enrique y a Paco Ginés.
En 
este enlace podéis bajaros la documentación de la marcha: mapa, foto aérea, cartel, credencial, archivos para GPS, etc.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario